Un grupo numeroso de personas posando juntas y sonriendo en un evento frente a una pantalla con fondo naranja y violeta
POLÍTICA

PJ y UCR en Córdoba: partidos distintos, pero cada vez más iguales en la práctica

Con aval de intendentes radicales a Schiaretti, crece un armado que prioriza la caja antes que la identidad partidaria.

El peronismo cordobés y la UCR muestran una fusión inédita en la política provincial.Intendentes radicales apoyan sin disimulo la lista de Juan Schiaretti. La frontera partidaria se difumina y deja en evidencia que el poder se impone sobre las convicciones.

La boleta de Provincias Unidas, que Schiaretti lidera a nivel nacional, exhibe un aval abierto de dirigentes boina blanca. Tres de los seis gobernadores que la integran provienen de la UCR, con Pullaro, Sadir y Valdés a la cabeza.  El armado refleja un pragmatismo centrado en sostener poder y caja.

La Casa Radical vive tensiones por estos movimientos. Ramón Mestre intenta conservar presencia, pero hasta referentes históricos se ausentan de sus actos.  En paralelo, se multiplican las conversaciones privadas entre radicales y peronistas pensando en 2027.

Auditorio lleno de personas sentadas aplaudiendo durante un evento en un salón iluminado
Schiaretti reunido con una centena de intendentes radicales, del PRO y vecinalistas. | La Derecha Diario

Un acuerdo que prioriza el poder

En el Panal imaginan un cronograma que garantice la continuidad de Martín Llaryora. El plan contempla su reelección provincial y un radical fuerte en la Capital. Se trata de un esquema que ordena candidaturas en base a cálculos de poder y no a diferencias ideológicas.

La clave sería separar las elecciones provinciales de las municipales de Córdoba Capital.  Así, Llaryora buscaría asegurar el Panal y dejar espacio a un radical. El nombre que más suena es Rodrigo de Loredo, siempre que rompa con Luis Juez.

Ese quiebre es prioridad para el oficialismo: la alianza radical-juecista de 2021 y 2023 y la irrupción de LLA incomodan al peronismo. Dividirla es condición central para imponer el calendario. El resultado sería un pacto donde PJ y UCR se disputan cajas pero comparten la administración del poder.

Dos hombres sonríen mientras disfrutan de café en una cafetería, sentados en una mesa con tazas y vasos, con otras personas al fondo
Ese quiebre es prioridad para el oficialismo: la alianza radical-juecista de 2021 y 2023 y la irrupción de LLA incomodan al peronismo. | La Derecha Diario

Mirada puesta en 2027

Los sondeos iniciales ubican a la La Libertad Avanza en ventaja frente a Schiaretti. La figura de Natalia de la Sota aparece como único cabo suelto en el PJ. Pero la estrategia central del cordobesismo ampliado es aislar a Juez y captar a radicales con aspiraciones locales.

El trasfondo de este entramado es claro. Las diferencias históricas entre PJ y UCR se desdibujan frente a la ambición de perpetuar estructuras. En Córdoba, la pelea real no es por proyectos distintos, sino por quién maneja la caja y asegura su lugar en 2027.

Hombre mayor sonriente levantando la mano en un evento rodeado de personas que aplauden
Tres de los seis gobernadores que la integran provienen de la UCR, con Pullaro, Sadir y Valdés a la cabeza. | La Derecha Diario
➡️ Córdoba ➡️ Política

Más noticias: