Dos hombres con traje, uno en una imagen en blanco y negro con expresión seria y otro en color levantando el puño y sonriendo desde un balcón decorado con cintas celestes y blancas
POLÍTICA

Ridículo: en Córdoba todo colapsa, pero Passerini prefiere culpar a Javier Milei

El intendente volvió a victimizarse por la falta de fondos, aunque dilapida recursos en cumbres, cargos políticos y espectáculos.

En una entrevista con "La Voz en Vivo", el improvisado intendente Daniel Passerini defendió el proyecto que busca limitar las aplicaciones de transporte como Uber. La ordenanza incluye topes, controles y sanciones. Para el intendente, la libertad de elegir cómo viajar es un problema que debe “regularse”.

El jefe municipal negó que haya 15 mil conductores en actividad. Propuso limitar a 4 mil vehículos en toda la ciudad y aplicar la “libreta digital”. Mientras los vecinos eligen servicios más económicos y modernos, el municipio busca ponerles un freno.

Hombre de cabello corto y canoso con traje azul marino y corbata azul hablando mientras gesticula con la mano sentado en una mesa con vasos de agua y fondo azul
En completa desconexión con la realidad, negó que existan 15 mil choferes de uber, e insiste con regularlos | La Derecha Diario

Ataca a Milei y se victimiza

Durante la entrevista, el kirchnerista Passerini se despachó contra el Gobierno nacional. Acusó a  Javier Milei de “triplicar la pobreza”, ignorando que con el actual gobierno bajó del 54,8% al 31,7% en apenas un año. Mientras tanto, su propia ciudad colapsa en servicios, infraestructura y seguridad.

Criticó el supuesto “unitarismo fiscal” sin mencionar que Córdoba es una de las provincias con mayor presión impositiva. Usó cifras sin verificar para justificar el ahogo municipal y culpó a Nación por todos sus fracasos.

Incluso intentó demonizar el ajuste y el recorte de privilegios. Con ese discurso, volvió a mostrar que su gestión prioriza el relato por encima de los resultados.

Hombre de traje y corbata roja hablando en un podio durante una conferencia climática internacional con un fondo verde que muestra el texto Compromiso Latinoamericano y Cumbre Mundial de Economía Circular
Mientras gasta millones en circos climaticos verdes, la ciudad se encuentra a la deriva y en completo abandono. | La Derecha Diario

Regulación, privilegios y contradicciones

El proyecto regula apps privadas como si fueran servicios públicos. Se crea un mercado artificial donde el municipio decide quién puede trabajar. La libertad de emprender queda supeditada a licencias, inspecciones y avales burocráticos.

En nombre de la “seguridad vial”, el intendente pretende que cada conductor esté en un registro estatal. El mismo Estado que no puede tapar baches ni recolectar la basura a tiempo.

Al mismo tiempo, defendió el Ente de Control Municipal, señalado por el Suoem como cueva de nuevos cargos políticos. El intendente negó todo, pero no dio cifras claras.

Persona sosteniendo un volante de automóvil Volkswagen con una mano y un teléfono móvil con la aplicación de Uber abierta con la otra mano
El kirchnerista insitste con regular Uber y quitarle su fuente de trabajo a más de 11 mil cordobeses. | La Derecha Diario

Ni libertad, ni gestión

Passerini cerró con una defensa del modelo cordobés y un guiño a Juan Schiaretti como “referente nacional”. Habló de liderazgo y consenso, pero evitó responder sobre cloacas, calles destruidas y servicios deficientes.

Los vecinos no quieren discursos. Quieren soluciones. Pero el intendente kirchnerista insiste en regular Uber mientras Córdoba sigue sin rumbo.

➡️ Argentina ➡️ Córdoba ➡️ Política

Más noticias: