
#TelevisaLeaks: filtración reveló que Televisa fabricó historias y ayudó a Zaldivar
La empresa mexicana ha sido varias veces acusada de manipulación mediática y esta filtración lo confirmaría
Una grave filtración ha sacudido al gigante de las telecomunicaciones Televisa. De acuerdo con la investigación de Aristegui Noticias, documentos filtrados bajo el nombre de #TelevisaLeaks exponen a la empresa.
Según la investigación, Televisa fabricó denuncias de abuso sexual infantil y ejecutó campañas de desprestigio contra el empresario Carlos Slim. Además promovió la imagen de Arturo Zaldívar para fortalecer su candidatura a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La revelación abarca más de cinco terabytes de información interna (el doble de los Panamá Papers). Además se revela la operación del equipo "Palomar", liderado por Javier Tejado Dondé, vicepresidente de la Oficina de Información de Televisa.

Este equipo operaba con personal de la televisora y la empresa Metrics to Index, especializada en campañas negras y manipulación de tendencias en redes sociales.
Según el informe, desde las oficinas de Televisa se crearon miles de archivos, fotos, guiones y chats falsificados para construir campañas de desprestigio.
Entre los afectados se encuentran la periodista Carmen Aristegui, quien presentó esta investigación en su programa. También el magnate Carlos Slim, blanco de ataques en redes tras el desplome de la Línea 12 del Metro de Ciudad de México.

Compra de voluntades: Televisa y el morenista Arturo Zaldivar.
Uno de los aspectos más alarmantes de la filtración es la que menciona al morenista Arturo Zaldívar, hoy funcionario de la Presidencia de la República.Zaldívar utilizó recursos del Poder Judicial y la maquinaria de Televisa para promover su imagen y atacar a otros ministros.Bots y páginas falsas fueron empleados para su defensa ante cualquier crítica pública.
El informante identificado como Germán Gómez García, exempleado de Televisa, fue quien reveló el contenidotras un conflicto laboral. La operación fue coordinada mediante el chat de Telegram llamado "Palomar On Fire".

Pero también se involucró la creación de material apócrifo: cheques, contratos, conversaciones falsas y videos manipulados.
Además, se señala la fabricación de chats atribuidos a figuras como Layda Sansores para afectar su imagen política. Hasta el momento, Grupo Televisa no ha emitido ningún comunicado respecto a estas acusaciones.
Carmen Aristegui anunció que en los próximos días se publicarán nuevas entregas que profundizarán en la operación mediática entre Televisa y Metrics. Esto podría representar uno de los mayores escándalos demanipulación informativa en México.
Más noticias: