Seguinos en redes

Argentina

Bolsonaro saludó a Milei a tres días de las PASO y le brindó su apoyo: "Si Dios quiere, iré a visitarlo en la brevedad"

Publicado

en

El expresidente de Brasil lanzó su apoyo por Javier Milei en la previa de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

A tres días de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Argentina, el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, recibió un apoyo clave para lo que es la construcción de la derecha en Latinoamérica.

El ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, envió un saludo este jueves a Milei y señaló su apoyo para las elecciones de este domingo: "Tenemos muchas cosas en común".

El líder de la derecha brasileña señaló los puntos en común con el libertario: "Queremos el bien de nuestros países, defendemos a la familia, la propiedad privada, el libre mercado, la libertad de expresión, el legítimo derecho a la defensa".

"Queremos ser grandes, a la altura de nuestro territorio y nuestra población", destacó, y cerró: "Les deseo mucha suerte ahí en Argentina. Si Dios quiere, iré a visitarlo a la brevedad".

El apoyo de Jair Bolsonaro se suma al de su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, quien viajó a la Argentina en 2022 y se reunió en privado con Milei. Desde entonces, han cosechado una amistad política que captó la atención de su padre.

"Este domingo habrá elecciones en Argentina. Este del video es el economista argentino Javier Milei, outsider, candidato a presidente allá. Recuerda mucho a Bolsonaro. Ambos luchan por la libertad contra un establecimiento contaminado. Saludos, Peluca. #VivaLaLibertadCarajo", escribió en Twitter.

El legislador brasileño difundió además un video del masivo acto liberal en el Movistar Arena, como parte de su cierre de campaña. Allí se veía al público y al actual diputado nacional cantando: "La casta tiene miedo". El propio Milei respondió la publicación con el texto: "VAAAAAAAAMOOOOOO".

El apoyo de los Bolsonaro a Milei tiene un peso importante. El ex presidente fue en 2018 el político más votado de la historia en Brasil y en 2022 quedó a menos de un punto porcentual de ganarle en ballotage a una amplia coalición de partidos de izquierda, centro y centroderecha comandada por Lula da Silva.

A pesar de su derrota, polémica y colmada de fraude, Bolsonaro demostró que se le puede dar pelea a la izquierda en Latinoamérica, e inspiró a figuras como José Antonio Kast en Chile y al propio Javier Milei en Argentina.

Cabe recordar que en 2019, Bolsonaro apoyó la reelección de Mauricio Macri, y muchos pensaban que su buena relación con el ex presidente llevaría a que el mandatario brasileño termine apoyando, aunque sea indirectamente, a Juntos por el Cambio. Pero el líder de la derecha brasileña demostró tener un profundo conocimiento de la política argentina.

Argentina

El Gobernador de Santa Cruz viajó para reunirse con Toto Caputo y sorprendió porque en vez de pedir plata, canceló deuda

Publicado

en

El funcionario se reunió con un mandatario de la Patagonia para dialogar sobre la situación de esa provincia, la cual estuvo gobernada por el kirchnerismo hasta 2023.

El Ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, a quien elog por haber viajado a verlo no para pedir plata, si no para cancelar deudas de la provincia con el gobierno nacional.

En una publicación en la red X, expresó: “Les cuento algo que para mí representa un cambio de época: hoy recibimos junto a Pablo Quirno a Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, y a su equipo de gobierno”.

De inmediato, indicó: “¿Vino a pedir plata? No, vino a cancelar deuda de la provincia con la Nación por 23 mil millones de pesos”.

"Se comprometió también a cancelar para antes de fin de año deudas de electricidad y gas que mantiene la provincia con la Nación por más de 20 mil millones de pesos. Nos contó además sobre las oportunidades de inversión que está gestionando para su provincia, particularmente en energía y ganadería. Excelente gestión del gobernador", indicó el titular de Hacienda.

Para finalizar, Caputo agregó: “¡Feliz cumpleaños Claudio!”, ya que cumplió 44 años el mandatario provincial que ganó las elecciones del año pasado, venciendo al kirchnerismo.

Según un estudio del Iaraf de Nadin Argañaraz, las “transferencias nacionales no automáticas a provincias desde la Administración General durante mayo de 2024 mostraron una caída interanual real en el gasto pagado para todas las jurisdicciones en el parcial del año”.

Las menores caídas se observaron en CABA (-17,3%), Santa Cruz (-62,5%), y Jujuy (-73,0%). Respecto al gasto devengado real, las de mejor desempeño fueron CABA (-39,1%), Santa Cruz (-46,4%) y Jujuy (70,5%)”, explicó.

“En el mes de mayo de 2024, el Gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $5.032.000 millones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones, con lo cual, se convierte en el mayor envío en términos reales de la historia de la coparticipación y el primer mes del año con incremento interanual real (+22,4%)”, indicó Iaraf.

“Uno de los principales motivos de este récord se debe a que, con la significativa devaluación del peso en diciembre de 2023, las empresas con activos dolarizados registraron importantes ganancias de capital, lo que implicó que paguen mucho más impuesto a las ganancias", agregó.

"Además, en mayo las empresas que cerraron balance en diciembre de 2023 pagaron los saldos de las declaraciones juradas, y en dicho mes suelen pagar el saldo las empresas que explican aproximadamente el 66% de la recaudación del impuesto a sociedades, por lo tanto, es un mes de alta recaudación del tributo”, detalló.

En relación a abril, “la recaudación de ganancias habría tenido un significativo incremento real del 316%, y la recaudación de IVA habría caído un 9,4% real. La recaudación conjunta de IVA y ganancias (que representa el 54% de la recaudación nacional total) habría ascendido un 90,2% en términos reales”.

Al considerar la evolución individual en las jurisdicciones, “se observa que en todos los casos la variación real fue positiva. Sin embargo, hubo una amplitud de 5,8 puntos porcentuales, entre Buenos Aires (19,8%) que fue la jurisdicción con menor suba y CABA (25,6%), la de mayor”.

En concepto de coparticipación, “en el mes de mayo de 2024, el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $4.865.000 millones, frente a $1.016.000 millones enviados durante igual período del año anterior. Es decir, se observó una variación nominal del 379%. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una suba real del orden del 25,6%. Al considerar la evolución individual en las jurisdicciones se observa que en todos los casos la variación real fue positiva por el valor de 25,6%

En concepto de leyes complementarias y compensaciones, “en el mes de mayo de 2024, el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $166.000 millones, frente a $62.000 millones enviados durante igual período del año anterior. Es decir, se observó una variación nominal del 165%”.

“Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una caída real del 30,5%. Al considerar la evolución individual en las jurisdicciones, se observa que las variaciones fueron heterogéneas. Hubo una amplitud de 43,3 p.p. con jurisdicciones como La Rioja, que encabezó el ranking con una caída real del orden del 38,5% y con CABA (+4,8%), la única jurisdicción con incremento real”, aclaró Iaraf.


De Kevin Frank para La Derecha Diario.

Seguir Leyendo

Argentina

¿Y el feminismo dónde está? Apareció muerta una oficial de la Policía de Kicillof tras denunciar casos de corrupción dentro de la fuerza

Publicado

en

Quimey Carrizo, la policía fallecida, había denunciado casos de corrupción dentro de la fuerza y recibía constantes amenazas de muerte por parte de sus superiores. Dicen que se suicidó pero alguien robó su teléfono antes de su muerte.

Quimey Abril Carriño, una mujer policía de 26 años, fue hallada muerta este domingo en su domicilio del barrio Parque Peña. El personal médico que acudió al lugar determinó que el deceso fue un "suicidio por ahorcamiento", pero la situación envuelve una trama compleja que incluye amenazas, un siniestro vial y claros indicios de que fue asesinada.

La mujer, que se encontraba de licencia en su trabajo como Policía de la Provincia de Buenos Aires, fue encontrada muerta por su padre, quien avisó a las autoridades. Mientras se esperan los resultados de la autopsia y la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Nº4, a cargo del fiscal Fernando Berlingeri, lleva a cabo las actuaciones correspondientes, ha salido a la luz que la víctima había denunciado una grave situación que ocurría dentro de la Policía bonaerense.

En agosto de 2023, la joven realizó una denuncia pública en la que afirmó haber sufrido un siniestro vial en el que la conductora, su compañera de turno, manejaba sin licencia de conducir, mientras otra persona estaba involucrada en supuestos negocios ilícitos de uno de sus superiores.

"Se apersonó en el lugar del hecho el oficial Medina y después de todo eso, al no recibir atención médica ni haber peritaje, intervención ni actas de procedimiento, obviamente no se iba a poder constatar esa situación. La idea era que no hubiera registro del accidente", denunció la agente fallecida en un video subido a la red social TikTok y replicado por otros usuarios en X antes de su muerte.

Luego de ese episodio, según sus declaraciones, la vida de Carriño estuvo marcada por un constante hostigamiento, incluso muchos meses antes de la detención del excomisario mayor José Luis Segovia.

A su vez, la mujer lamentó que con el proceso iniciado por ella "claramente no se llega a ningún lado", y agregó: "Fui a pedir ayuda a un estudio jurídico donde el personal trabaja en asesoría departamental y tienen personal de sanidad. Para intentar callarme me hicieron pasar por psiquiátrica, me sacaron mi arma y me pusieron en una condición de estado policial no favorable".

"Estoy recibiendo más amenazas y es el miedo que tenemos todos. He presentado denuncias y mi vida corre riesgo igual, así como la de mis familiares. Si me estoy exponiendo de esta forma, es porque el riesgo lo corría igual. Cualquier persona que se acerca a mí es para sacarme información o amenazarme", añadió.

En otro tramo del video difundido, la joven expresó: "Si me pasa algo a mí o a algún vecino, hago responsable a mis superiores. Además de hacerlo por vocación y convicción, si me vuelve a pasar algo es parte de ser policía, pero por lo menos se tiene que hacer justicia".

Según se puede ver en el video, la oficial nombra al Comisario Mayor José Luis Segovia, al Comisario Miguel Leguizamón, al sub Comisario Adrián Manuel y al Oficial Medina, junto a otros posibles colaboradores, como responsables de su hipotética muerte, que lamentablemente terminó ocurriendo.

Más allá de la denuncia pública, a los investigadores les preocupa saber qué pasó con el teléfono celular de la joven que fue hallada sin vida el último domingo, debido a que les llama la atención que el celular de Carriño haya "desaparecido" de su casa.

Hasta ahora, el padre de la joven aseguró que cuando ingresó a la casa el domingo pasado no vio el celular, aunque sí recuerda haber visto el cargador del teléfono. Esta es una pieza fundamental, ya que sí tenía el celular con ella cuando se suicidó, es imposible que éste haya desaparecido.


De Kevin Frank para La Derecha Diario.

Seguir Leyendo

Argentina

Milei en el Latam Forum: “Ya echamos 25 mil empleados estatales, pero vamos a despedir 50 mil más”

Publicado

en

El mandatario habló sobre el veto de que firmará cuando se termine de aprobar la nueva fórmula jubilatoria y explicó los detalles del Plan Motosierra.

El presidente Javier Milei habló este miércoles en el cierre de la edición 2024 del Latam Forum en Parque Norte. En su discurso ante empresarios, contó los avances del Plan Motosierra. El mandatario ratificó su intención de reducir el gasto y volvió a descalificar a los diputados que le dieron media sanción a la nueva fórmula jubilatoria que pone en quiebra al Estado. “Les voy a vetar todo, degenerados fiscales”, dijo.

Milei dijo que el ajuste del gasto público “corresponde 90% a la motosierra, y solo 10% a la licuadora”, y destacó: “Llevamos la cantidad de ministerios a la mitad, lo que no fue gratis”, por los despidos a estatales, y mencionó que además eliminaron las transferencias discrecionales a las provincias y la obra público.

Ayer un diputado se puso a defender las jubilaciones de privilegio. Algo a lo que vamos a renunciar es a eso. Yo puedo estar cuatro u ocho años. Pero después, ¿qué hago? Voy a tener que salir a laburar. Eliminar las jubilaciones de privilegio es un incentivo para hacer las cosas bien. Se les terminó el seguro”, aseguró.

Empezaron a cuestionar la calidad del ajuste, cuando de 123 años tuvimos 113 de déficit, no era fácil hacerlo”, recordó y advirtió: “Ya echamos 25 mil empleados estatales, vamos a despedir 50 mil más”.

El Presidente además volvió a cuestionar el cambio en la fórmula jubilatoria que tuvo media sanción en Diputados, que confirmó que vetará en caso de que sea sancionada por el Senado: “¿Vieron lo que son los degenerados fiscales en acción, anoche? Cada vez que los degenerados fiscales de la política quieran ir a romper el equilibrio fiscal, les voy a vetar todo, me importa tres carajos. Después de 100 años de decadencia se creen que hacer las cosas mal es normal. Se le terminó el seguro a la casta”.

Y concluyó: “Están buscando romper el equilibrio fiscal. Cuando asumió Nayib Bukele no tenía ni un legislador, nada. Gobernó a puro veto, cada cosa que aprobaban, se las vetaba todas. Y es lo que voy a hacer yo”.

Seguir Leyendo

Tendencias